La noche de los milagros

Noche de carnaval. Una fiesta entre amigos para celebrar las carnestolendas sacará a la luz las alegrías y las miserias de sus relaciones personales: la lujuria, la avaricia, la soberbia, la gula, etc. aparecerán en una farsa llena de claroscuros, donde el hombre se divide entre el temor a Dios y el jubileo que supone la vida; un «joca monacalis» moderno que inunda el escenario de pasiones humanas y divinas en el marco de la noche del mundo al revés, en la noche de los milagros.
Gonzalo de Berceo escribió a mediados del siglo XIII sus Milagros de Nuestra Señora en una época donde la devoción por la Virgen María iba en aumento. Berceo recoge la tradición de los exempla medievales y de las colecciones de milagros marianos a los que imprime cierto humorismo y un marco vital en contacto con el pueblo llano a fin de transmitir los valores religiosos cristianos y extender la devoción a la Virgen María en la lengua en la cual suele el pueblo hablar a su vecino.
Compartenos!
EspañolSpanish | |
DramaDrama | |
3 | |
2 | |
2 | |
1 | |
Teatro breveShort play | |
ContemporáneaContemporary | |
2016 | |
2016 | |
Centro Ibercaja Portales (Logroño) | |
REPARTO SILENO – Carlos Blanco POLIFEMO – David Foncea ENRIQUETA – Isabel Merino COLETA – Silvia Sagaseta de Ilurdoz FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Texto y dirección: Jesús Murillo Ayudante de dirección: Álvaro Coterón Vestuario: TECU Escenografía: Diana Cristóbal, TECU Espacio escénico: Javier Pena | |
Imagenes no disponibles
Nota: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.
Note: "All data have been provided by the authors, therefore, the AAT is not responsible for its accuracy".