Picasso adora la Maar
La relación de Picasso con Dora Maar, que va de 1936 a 1945, es una de las más bellas y terribles relaciones sentimentales del genial pintor.
Dora Maar, fotógrafa y pintora surrealista, es la primera amante de Picasso que puede discutirle de tú a tú, intelectual y artísticamente. Con ella, y con el grupo surrealista, a Picasso se le abrirán nuevas perspectivas creativas en un momento histórico dolorosamente marcado por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.
Ante Dora, ante el surrealismo y ante la guerra, Picasso reaccionará con todo su batería de contradicciones que le son tan propias, dando, una vez más, a lo más sublime, exaltado y cruel de sí mismo.
EspañolSpanish | |
Comedia DramáticaComedy drama | |
6 - 10 | |
4 | |
3 | |
Sin precisarUnspecified | |
60 - 90 min. | |
ContemporáneaContemporary | |
2001 | |
diciembre 2001 | |
Teatro Municipal de Alcañiz | |
Escrita por Alfonso Plou Realización de vídeo: Pedro Ballesteros Diseño gráfico: José Luis Cano Diseño de iluminación: Bucho Cariñena Escenografía y atrezzo: Tomás Ruata Diseño de vestuario: Jorge Pérez Asesoría musical: Álvaro Zaldívar Caracterización: Virginia Maza Fotografía: Juan Moreno Confección vestuario: Lola Ontañón Caracterización Picasso: Ana Bruned Dirección técnica: Bucho Cariñena Regiduría y sonido: Manuel Escosa Ayudante de dirección: Alfonso Plou Distribuición: Ges Management Producción: Pepe Tricas Dirigida por Carlos Martín Reparto: Pablo Ruiz Picasso: Ricardo Joven Dora Maar: Cristina de Inza Jacques Lacan, Jaime Sabartés, André Bretón,nazi, enfermero: Gabriel Latorre Jacqueline Lamba, Marie-Thérèse Walter, Geneviéve Laporte, Sylvie Bataille: Laura Plano camarero, Man Ray, nazi, Jean Cocteau, Georges Braque, enfermero: Francisco Fraguas Nusch, Françoise Gilot, Fernande Olivier: Amor Pérez Bea Paul Eluard: Juan Ramón Benaque | |
2002 | |
Arbolé | |
Documento | |
Texto completoFull text | |
X Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos… Destacar, por su calidad estética y el interés de su temática, Picasso adora la Maar, de Alfonso Plou, un texto que traza un retrato sentimental del pintor andaluz en un periodo conflictivo de su existencia: 1936-1945. Junto a ello, una revisión de Noches de amor efímero, la célebre obra de Paloma Pedrero, retomada ahora por Ernesto Caballero; esa Defensa de Dama, de Isabel Carmona y Joaquín Hinojosa, que produjo el Teatro de La Abadía; así como comedias de distinto calibre… (Nel Diago, PRIMER ACTO, enero 2003) Muestra de Teatro Contemporáneo de Alicante… Lo de mayor interés fue Defensa de Dama, producción de la Abadía, y Picasso adora la maar, de Plou… (Mª José Ragué, EL MUNDO, 25/11/02) Es este Picasso adora la Maar el cierre de una trilogía que arrancó con Goya en 1996, se prolongó con Buñuel y roza la perfección con la retrospectiva ¿del genio malagueño?… En la misma línea, con idéntica concepción escénica, sobre pareja estru | |
La historia de un amor que se muere Es probable que Picasso adora la Maar cierre una trilogía iniciada con Goya y continuada con Buñuel. Lorca y Dalí. Es probable, porque uno no sabe como va a seguir enlazando o profundizando sus investigaciones dramatúrgicas y, si bien ahora mismo, creo que todo apunta a indagar en otras direcciones, todavía me siento muy cercano a este campo de investigación que son las biografías de los creadores. ¿Por qué? En primer lugar bucear en las biografías te evita falsear vidas y te ayuda a sorprenderte ante la vida misma. Sólo hay que manipularlas levemente para que se presenten ante ti una gama rica y contradictoria de interpretaciones. Y que es cualquier recuerdo sino una manipulación con la intención de comprendernos. Así pues las tres obras se presentan como la manipulación autoconsciente de un recuerdo. Hay veces en las que pienso que la vida no tiene otro sentido que el de ser contada, convenientemente manipulada, con sentido. En segundo lugar un creador , por mucho ego que demuestre, no es sino un mediador de los dioses. Como creador siempre me he considerado un ladrón de huevos, el usurpador de historias para beneficio propio y ajeno. ¿Qué se oculta en el acto de la creación? ¿Cuántos factores intervienen? ¿Qué papel juega el artista y cuál su entorno? Si en Goya la investigación fundamental era en qué grado la enfermedad había incidido en el salto creativo de Goya, en Buñuel, Lorca y Dalí era la historia de amistad la que encendía la mecha creativa. En Picasso adora la Maar es el amor, el amor y su muerte. Pocos casos como el de Picasso ejemplifican el carácter alimenticio que pueden tener las historias sentimentales. La historia de un amor que se muere Picasso adora la Maar es una nueva indagación en la biografía de un personaje histórico. Me gusta partir de lo biográfico porque partes de un tropel confuso de datos, situaciones, recuerdos descritos de una manera por unos y de otra por otros. Tratas, en |
Nota: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.
Note: "All data have been provided by the authors, therefore, the AAT is not responsible for its accuracy".