Violencia Afectiva Suite

¿Puede un proyecto de ternura convertirse en un escenario para el horror?
¿Hasta qué punto una estructura social / familiar / ideológica es responsable de los actos de violencia de un individuo aislado?
El uso de la violencia en el marco de las relaciones interpersonales es un fenómeno tan común que en la mayoría de las ocasiones queda invisibilizado: nuestros ojos ya se han acostumbrado a esa violencia.
En nuestro afán por identificar las fuentes que alimentan el cauce de la monstruosidad, hemos rastreado múltiples parámetros: económicos, culturales, ideológicos, laborales… cada una de estas coordenadas ha revelado su peso específico en la confección de un sistema de relaciones donde la agresión se asume como una parte más del juego.
¿Qué encontraríamos si fuera posible monitorizar desde un laboratorio cada uno de los momentos y las capas que atraviesa una relación, desde el flechazo fundacional hasta su acta de defunción?
¿Amar es destruir?
Compartenos!
EspañolSpanish | |
DramaDrama | |
3 | |
2 | |
1 | |
60 - 90 min. | |
2020 | |
diciembre 2020 | |
Madrid | |
Raúl Sáez Fran Vélez Eric de Loizaga María José Gil | |
Documento | |
Nota: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.
Note: "All data have been provided by the authors, therefore, the AAT is not responsible for its accuracy".