Y llegar hasta la Luna
Rears to the stars

Y llegar hasta la Luna gira en torno a:
Ser consciente de la propia capacidad de acción política.
Transformar en movimiento todas las preguntas.
Las miradas propias y ajenas.
Los límites del deseo y la dictadura del cuerpo objeto de deseo.
Perder el miedo al Otro y encontrarse con él, habitando el espacio escénico y el político.
Atravesar fronteras en tanto que, como artistas (efímeros o constantes), nos hacemos cargo del valor de la diferencia y de la ocupación del territorio.
Hacernos cargo de lo íntimo y, una vez ganada esa batalla, poner en valor la potencia de lo privado en el espacio común.
Y llegar hasta la Luna es, en definitiva, un proceso de investigación documental que parte de las propias experiencias, el peso de la palabra y las relaciones del cuerpo con el espacio, desde lo íntimo hasta lo público.
Este proyecto es un experimento basado en la belleza y en la libertad.
Compartenos!
EspañolSpanish | |
OtrosOthers | |
6 - 10 | |
4 | |
5 | |
Sin precisarUnspecified | |
60 - 90 min. | |
ContemporáneaContemporary | |
2021 | |
7 de abril de 2021 | |
Teatro Valle-Inclán, Centro Dramático Nacional | |
Elenco: Rosa del Cerro, Juan Felipe Embid, Nieves González, Alfonso Mendiguchía, Marcos Pereira, Antonella Pinto, Ana Roche, Celia Morán y Javier Zarapico. Idea original, dramaturgia y dirección: María San Miguel Ayudante de dirección y videoescena: Alba Muñoz Escenografía y vestuario: Karmen Abarca Diseño de iluminación: Libe Aramburuzabala (La Cía de la Luz) Música y espacio sonoro: Susana Hernández (Ylia) Con la colaboración especial de El Niño de Elche. Una coproducción entre el Centro Dramático Nacional y Proyecto 43-2. Con una ayuda del Ayuntamiento de Madrid. | |
Nota: “Todos los datos han sido aportados por los/as autores/as, por lo tanto, la AAT no se responsabiliza de su veracidad”.
Note: "All data have been provided by the authors, therefore, the AAT is not responsible for its accuracy".